¿Guerra o no guerra, pero qué guerra?
08 de septiembre 2025

Últimamente la prensa habla mucho de una posible guerra. ¿Cuáles son las probabilidades reales de que suceda? Pues hombre, mayores que hace bastante tiempo, y aún más teniendo en cuenta la cantidad de lunáticos que gobiernan el mundo actualmente. Lo que más gracia me hace de todo esto es lo de una guerra de soldaditos. Es alucinante cómo traga la mayoría de la gente con esto. Es un absurdo sin igual: resulta que medio planeta se gasta miles de millones en armamento, no solo en pistolas y ametralladoras, sino en armas totalmente destructivas, nucleares, pero luego, si hay una guerra, van a enviar a quienes les salga de los cojones, especialmente a los más atontados, pues no hay nada más absurdo en la vida que ir a luchar a una guerra.
Desde luego, entiendo que si un país toma la iniciativa de atacar a otro, este tiene derecho a defenderse. El ejemplo de Rusia con Putin es de lo más inverosímil, porque además constantemente está amenazando con una guerra nuclear. Todos los dirigentes del planeta saben perfectamente que en una guerra nuclear pierden todos. Por mucha amenaza que haya, al primero que se le ocurra lanzar una bomba, detrás vendrá toda una masacre probablemente.
Están jugando con todos nosotros. Tras una guerra nuclear no se salva nadie, por mucho que millonarios y gobernantes tengan planes de contingencia —que por cierto serán solo para ellos— únicamente les serviría para durar un tiempo. Después de eso, ¿de dónde sacarán los alimentos? Por no mencionar que son los primeros en perder grandes privilegios y lujos. Tendría que estar totalmente loco cualquier dirigente para hacer algo así, o bien no tener ningún tipo de miramiento por su familia, ya que, como he dicho, estarían destinados a una vida de mierda como el resto, al menos a medio y largo plazo.
Por eso cuando hablan de guerras, se refieren a la de enviar soldaditos y como mucho bombardeos con misiles, que sigue siendo una barbaridad, pero estratégicamente es lo mejor para las élites y los gobernantes. De esa forma siempre mueren civiles y se destruyen infraestructuras. En un mundo tan poblado, saben que es la mejor estrategia, porque después de una guerra de ese calibre, todo es recuperación, trabajo, crecimiento.
Lo que tengo cada vez más claro, y es algo que me llama bastante la atención, es cómo es posible que a nivel tecnológico el ser humano haya podido avanzar como lo ha hecho en los últimos 200 años, pero a nivel de conciencia siga siendo tan cavernícola. Supongo que científicos e historiadores tendrán una respuesta dentro de lo que cabe lógica. Imagino que tendrá que ver con las grandes diferencias intelectuales entre distintos campos.
Es decir, el avance es una mezcla de grandes inventores y científicos que, por pasión al conocimiento, consiguen hacer cosas que el 99% de los mortales no pueden, sumado a gobernantes y capitalistas que impulsan todos estos descubrimientos pero con un fin totalmente contrario al de estos científicos: lo hacen por dinero y por su ego. El problema es que los segundos, la mayoría de ellos, son unos desgraciados, despojos humanos vamos, y ahí no acaba la cosa.
El mayor problema es que cuando estas organizaciones, grupos o llámalo como quieras, ya están súper podridas de gente así, entonces ya no tienen cabida las buenas personas, las que de verdad tienen interés en hacer el bien para el resto, en que se haga justicia, en construir un mundo mejor. Estas personas, si alguna consigue entrar, son expulsadas rápidamente, o bien dimiten, porque les resulta imposible luchar desde dentro con tal cantidad de hijos de la gran puta; el desgaste es monumental. Probablemente la humanidad ya esté en un estado total de metástasis y sea irreversible el proceso.
Quizás una gran guerra hasta tenga cierto sentido finalmente. Lo que tengo claro es que los grandes imperios están destinados a fracasar. Hace mucho tiempo que pienso que la mejor estructura y organización planetaria sería dividir todo en pequeñas regiones. Nada de grandes países. Eso nos llevaría a una mayor diversidad.
Organizar algo así a día de hoy posiblemente sea totalmente imposible. Habría que definir muy bien unas pautas de defensa planetaria para cualquier región, para frenar cualquier tipo de impulso imperialista nuevamente, y en ese caso habría que formar una especie de ejército planetario que pudiera actuar rápidamente. Además, las diferencias entre países a nivel cultural dificultan un entendimiento global en ese sentido. Como he dicho, todo parece apuntar a una gran guerra. El cuándo es lo más difícil, pero es una obviedad que por recursos la habrá. Hemos montado un sistema de vida tan ultradependiente de los recursos, que en el momento en que un país grande entre en una gran problemática económica por falta de recursos, la excusa estará servida.
Pensemos bien, por ejemplo, en la dependencia del petróleo. Aquí el experto en este tema es la eminencia Antonio Turiel, de quien he leído algunos de sus posts que tiene en su blog, por la influencia de mi hermano mayor. Solo con fijarnos en cualquier vivienda, estamos rodeadísimos de productos que necesitan petróleo: un sinfín de plásticos. Ya no te digo el tema de la comida, y te preguntarás: ¿qué tiene que ver la comida con el petróleo? Pues todo.
Para que los alimentos lleguen al supermercado hay una logística sin precedentes que depende del petróleo: camiones, furgonetas, etc. Sin él, no llegaría comida a las grandes ciudades. Muchos dirán: "Bueno, pero ya estamos en una transición en la que todo es eléctrico". Ya, pero a la larga también surgirán problemas. El cobre no es infinito, ni otros conductores de electricidad tampoco.
Los recursos del planeta son finitos, nos guste o no, y llegará un momento en que la humanidad tendrá serios problemas a no ser que se haga una transición totalmente diferente. ¿Y cuál es esa transición? Pues está más cerca de vivir como antaño de lo que nos pensamos. De hecho, sería lo más inteligente: vivir mucho más alejados todos, en pueblos, organizándonos principalmente en agricultura y ganadería, intercambiando alimentos. El resto de la industria debería ser mínima y con un uso muy inteligente, con el objetivo principal puesto en la investigación y todo lo que ayude a la humanidad a expandir su conocimiento, eliminando todo lo superfluo del capitalismo voraz.
Eso sería lo más inteligente para aprovechar al máximo los recursos del planeta, reducir el nivel de producción para que la investigación pueda estar a un nivel superior al de ese nivel productivo y consumista, y que quizás algún día lleguemos a tales descubrimientos que nos permitan vivir prácticamente eternamente en el planeta Tierra como seres verdaderamente inteligentes. Es decir, lo que tiene que ver con la Escala de Kardashev.
Evidentemente, para que sucediera todo esto tocaría decrecer, y ese es el mayor problema: parece que el ser humano no está programado para ello. Le es imposible parar y volver atrás para hacer mejor las cosas. De hecho, solo hay que repasar la historia para darse cuenta de que siempre llega un colapso, crisis, llámalo como quieras. Además, el capitalismo es totalmente contrario a eso. Es decir, hemos creado un sistema que para funcionar bien debe haber crecimiento, y ese es su verdadero absurdo, ya que el crecimiento de cualquier economía depende y está directamente relacionado con la explotación de recursos, que a su vez son finitos. Por tanto, como he dicho, la conclusión es que el capitalismo tal y como lo conocemos tiene los días contados.
¿Pero entonces una gran guerra podría solucionar todo esto? Pues depende. Si hablamos de una guerra nuclear a gran escala, el problema es que el planeta tendría serios problemas medioambientales que seguramente complicarían muchísimo la supervivencia de aquellos pocos que hubiesen sobrevivido, por no mencionar que se perdería muchísimo conocimiento que costaría recuperar probablemente cientos de años o más.
Los que más probabilidades tendrían de sobrevivir son todos aquellos que viven en entornos rurales y que todavía conservan ciertas costumbres del pasado. La mayoría de la gente que vive en ciudades son como gatitos que se han estado cuidando durante años y, de pronto, los sueltas en una selva; su destino es claro: morir. Ya no saben cazar, ya no saben sobrevivir en ese entorno.
¿Quién verá todo esto? A veces me pregunto si llegaré a vivirlo o no. Quién sabe, quizás muero y vuelvo a la tierra y me lo como de lleno. ¿Mis sobrinos? Pues no lo sé. Yo, desde luego, mientras viva, ahora solo tengo un objetivo: intentar escapar de la ciudad tarde o temprano, irme a algún sitio tranquilo, aprender sobre agricultura, animales, plantas. Nunca es tarde, y si lo consigo, pase lo que pase, siempre será una posible vía de salida para mis sobrinos en caso de que lo puedan necesitar.
Por cierto, para escribir utilizo los documentos de Google y debo decir que el corrector es malísimo. ¿Cómo es posible en pleno siglo XXI que sea una mierda tan grande?
Cambiando un poco de tema: estoy volviendo a ver Lost, sí, la serie, por quinta vez. Es la mejor serie que he visto nunca, no me canso de verla. Me encanta esa mezcla de supervivencia con lo trascendental.
Bueno, por hoy solo quería comentar estas cosas. Mañana llegan mis padres, ya que en verano se suelen ir dos meses al pueblo, y la verdad, lo necesitaba. Esto de volver a casa con mi edad es un poco mierda, pero bueno, así es la vida, qué le vamos a hacer. Solo hay que ver media España de gente joven y, bueno, ya no tan joven. Pero sinceramente, antes de compartir piso con desconocidos, pues eso, más vale malo conocido. XD Es broma.
Lo que pasa es que mis padres son muy mayores, y que seamos generaciones tan distantes hace que la manera de pensar sea muy diferente. Sinceramente, no tengo ganas de hablar de nada prácticamente con ellos, porque de hecho la brecha de conocimientos e intereses es bastante bestia. Mi madre está todo el día viendo política y todos los programas basura sobre política, y claro, si ves toda esa mierda te adoctrinan. Ella vive en un mundo paralelo al mío; lo peor es que le da igual. No ha trabajado nunca en empresas para darse cuenta de cómo funciona todo actualmente, pero en fin.
Como dije anteriormente, mi intención es ir a Suiza en unos meses. Voy a intentar buscar trabajo primero desde aquí a ver si lo consigo y, si no, pues me iré a la aventura. De lo que quizás más me arrepiento a estas alturas es de no haber estudiado bien idiomas. Mira que he estudiado y leído, pero nunca me dio por ahí. De todas formas, tengo tiempo todavía y, lo más importante, ahora tengo mucha motivación para ello. Lo demás ya lo tengo: una muy buena experiencia de trabajo y estudios más que de sobra. Además, también tengo calle, por suerte.
Un día explicaré parte de mi pasado un tanto oscuro, pero del cual no me arrepiento en absoluto, aunque debo decir que las pasé algo canutas. Nada en comparación, obviamente, a vivir una guerra o en algún país verdaderamente chungo; sin embargo, eso me curtió, y a día de hoy, lo más importante: poco miedo tengo a cualquier cosa después de todo.
Bye bye!