Más tecnología e IA, sueños y reflexiones
12 de septiembre de 2025

Un día más por aquí, ¡todo un éxito! Hoy quiero seguir comentando sobre tecnología, pues entre ayer y hoy me pasé el día, como suelo decir, con mis cosas, mis proyectos. Tengo un proyecto que ya comenté que algún día hablaría de él de manera más extensa, de momento no hace falta entrar en materia. La movida es que está hecho con tecnologías que se han quedado un poco obsoletas, pues utiliza PHP la versión 7.3. No digo que PHP esté obsoleto porque hay buenos frameworks de PHP y siguen actualizando y mejorando la cosa, pero la movida es que fue un dolor de cabeza simplemente volverlo a instalar en local para que me funcionase y así hacer algunas modificaciones que tenía pensado. Como ya han vuelto mis padres a casa, yo el comedor ni lo toco, pues no tengo nada que hacer allí, y me paso todo el día en mi habitación. Bueno, digo todo el día por decir algo porque también salgo, básicamente para ir al gimnasio. Hoy he ido por la mañana; últimamente me ha dado por la natación. Tenía previsto salir ahora en un rato también a caminar, pero vista la hora, creo que me quedaré por aquí escribiendo esto y quizás más tarde liándome de nuevo con el proyecto.
La movida, como decía, es que me ha costado mucho configurarlo en local. A ver, yo no tengo un nivel alto en programación, servidores y demás; me defiendo, nunca he trabajado en empresa como programador. Hace unos años era mi intención, pero se me fueron bastante las ganas viendo ya cómo está todo; prefiero seguir dándole por mi cuenta ya que tengo una buena base y a partir de ahí ya puedo llegar prácticamente a donde quiera por mi cuenta, más todavía hoy en día con la IA. Antes de entrar en el tema de la IA, sigo con lo que decía. La movida es que ya hace unos meses intenté configurarlo con Laragon, pero fue un quebradero de cabeza. El problema radica en la versión de PHP 7.3 y que al parecer en Laragon, cuando instalas esta versión, faltan bastantes extensiones. También tuve que cambiar la versión de MySQL. Mi intención era replicar lo que tengo en el hosting, ya que la web está activa y funcionando en Internet. Es una especie de red social pero enfocada a noticias, no digo más. Es decir, que no es una web de mierda plana y demás. Tiene su estructura MVC, su motor de plantillas Smarty, que es otro de los problemas. Yo ya tenía intención de actualizar a PHP 8, pero la movida gorda es que ya entonces me obliga también a actualizar todo el tema de Smarty de las plantillas. Pues ayer estuve con la IA de ChatGPT horas y horas. Me pasó lo mismo que hace meses: resolví todos los problemas hasta que la carga en local era la página en blanco. Finalmente activé los errores generales y el problema venía con la extensión mysqli, y me fue imposible añadir esas extensiones. Según la IA me decía que Laragon tenía algunas limitaciones y por lo visto también las versiones que bajé de PHP 7.3. Entonces me ofreció una alternativa interesante, ya que ya había oído hablar de ella hace algún tiempo, pero tampoco tenía del todo claro el funcionamiento. Hablo de Docker. Es interesante porque puedes replicar las mismas condiciones del servidor del hosting donde está funcionando actualmente, así que como me dio la noche ayer, decidí dejarlo para esta mañana, y me puse manos a la obra con Docker.
Ha sido igualmente un movidón. La verdad es que hace tiempo dejé de pagar la suscripción de ChatGPT. También utilicé Claude, pero como en los últimos meses no tenía previsto utilizar prácticamente nada de código a nivel complejo, pues dejé de pagar, como es lógico. Pues lo de Docker ha sido un poco película de tragicomedia con final feliz, eso sí. Tengo que decir, algo que ya he dicho miles de veces, que las IAs están muy bien para programar, es una obviedad, pero la gente que dice que no tiene ni idea de programar y programa con la IA, como mucho va a conseguir hacer una web más bien sencilla, nada de complejidad. Sigue teniendo errores de precisión para mi gusto importantes. Algunas veces te da un código con ciertas variables y sus correspondientes asignaciones, y a medida que vas solucionando problemas, y toca volver a partes del código que ha generado, se columpia y cambia alguna cosa. La verdad es que ha habido un momento que estaba en un bucle importante, y no salía de ahí, y yo como tengo mi manera particular de relacionarme con ella, a modo algunas veces de humor, pues ha habido un momento que le he dicho precisamente que estaba entrando en un bucle de la hostia, y que iba a abandonar la idea. Lo más gracioso es que como está acostumbrada la IA sobre todo a trabajar con la terminal, pues por ahí tenía un problema, y es que no conseguí arrancar Apache, una vez ya tenía todo cargado en Docker con su contenedor. Tenía MariaDB, phpMyAdmin funcionando, pero PHP no, y con la terminal no arrancaba, ni sé por qué obviamente. Total, que me he ido al software de Docker, y veo que tiene el típico símbolo de play para ejecutarlo, le he dado, y ya en localhost me cargaba la página, aunque me cargaba un error. Precisamente era el error de cargar la extensión de mysqli, la he cargado mediante los comandos que me ha facilitado y voilà, me ha cargado mi proyecto en local. La felicidad ha sido bastante grande, la verdad. Estaba bastante saturado y a punto de tirar la toalla, por lo menos hoy. Yo no soy de tirar la toalla en el sentido definitivo con las cosas, pero sí momentáneamente si veo que el tiempo se diluye de forma importante.
Pues ya tengo el proyecto en local con Docker. Me gusta mucho la idea de Docker ahora que veo un poco cómo funciona; es ideal sobre todo para gente que tenga que desarrollar un proyecto y asegurar que todo el mundo tiene instalado lo mismo. Al fin y al cabo es como una máquina virtual, ¡es la hostia la verdad! Ahora lo que quiero hacer son algunas modificaciones en el proyecto, ya que es un proyecto que estaba preparado/orientado para ser usado desde cualquier país. Como el proyecto, eso sí, está bastante bien estructurado, pues tengo una carpeta donde preparo los diferentes idiomas en función del país; cada archivo es un idioma, y lo que tengo son variables con todos los textos, entonces en función del país, carga el idioma que le corresponde. Quiero preparar todo eso, y también tengo pensado hacer todavía algo más minimalista el frontend, y añadir alguna característica más. Hace un par de años le di una buena vuelta y añadí unas cuantas funcionalidades más interesantes. Me gusta la idea sobre todo para cuando ya esté activo buscando trabajo de ofertas de Suiza; creo que es un valor añadido importante un proyecto de este calibre. Además, diría que es el país donde mi proyecto podría tener mayor encaje de todo el planeta, porque hay un trasfondo importante que tiene que ver con la democracia.
De todas formas, voy a seguir teniendo Laragon porque este blog lo gestiono con él en local, así puedo ver obviamente todo como queda antes de subirlo al hosting. Como ya dije, también lo iré mejorando, pero tampoco lo voy a sobrecargar en exceso, no es mi intención y tampoco me gustan las webs sobrecargadas. Por eso coloqué la famosa frase de Da Vinci en el menú del blog donde aparecen los diferentes posts, que por cierto se la asoció Steve Jobs en su día, de ahí en realidad la descubrí, y sinceramente, tiene una razón enorme. Si lo piensas, "La sencillez es la máxima sofisticación", es, por decirlo de algún modo, el lenguaje más universal que puede haber: haz las cosas simples y llegarás prácticamente a todo el mundo, hazlas complejas y será al revés. Esto, por ejemplo, pasa mucho en las sociedades, como por ejemplo leyes, hacienda, etc.; lo hacen complejo porque es la mejor manera de metérsela a la gente hasta el fondo. De esa manera la gente se tiene que gastar la pasta para cualquier cosa, es un puto entramado. Pero, por ejemplo, cuando haces un producto o ofreces un servicio que especialmente quieres que sea masivo, tienes que trabajar en esa sencillez. Tengo previsto poner en cada post al final una manita de OK o similar, y un contador al lado, para por lo menos saber si alguien lo ha leído y le ha gustado. De todas formas hoy en día es muy complicado que llegue gente así sin más y les dé por leerte habitualmente. También lo tengo vinculado, el blog, a Google Analytics, que es la forma de ver un poco el tráfico que tiene y demás, pero hoy en día ya no te puedes ni fiar de eso tampoco porque está lleno de bots, robots rastreadores, etc. que desvirtúan toda la analítica. Supongo que Google tendrá medidas para evitarlo, pero vamos, que seguro que se les cuelan cosas.
Oficialmente ya es mi blog diría más largo de mi vida, es decir, con más posts. Imagina lo que me duraron los demás. Es verdad que me suma motivación el que ahora tengo bastante más conocimiento y, como decía, con ayuda de la IA vuelo. Recuerdo mis primeras incursiones especialmente con VBA en Excel, y cómo tenía que tirar de Stack Overflow, y otras webs que tenía en la recámara, y claro, todo entonces lo tenía que pensar muchísimo, haciendo primero el algoritmo, por decirlo de algún modo, en lenguaje natural, y luego cogerlo y transformar cada parte a código. Hice en algunas empresas cosas chulas. Otro día hablaré de mi experiencia laboral más larga, y también diría a día de hoy más de mierda. Lo que antes podía tardar un par o tres de días en hacer, y luego ir mejorándolo con semanas y meses, ahora con la IA es cosa de niños. Si tienes una base de programación y lo has estudiado, cambia mucho la película con la IA, porque si le hablas en el contexto adecuado entonces vuelas. Otra cosa es desarrollar un proyecto grande; para eso todavía le queda mucho como para que te lo monte todo. Pero si sabes cómo montarlo y simplemente vas por partes, y le vas pidiendo pequeños scripts determinando tú las variables que quieres, los procesos, los resultados de las funciones, pues para los que no somos expertos es una maravilla y nos da un código mucho más limpio. Yo, y como todos los que han empezado programando, hemos hecho espaguetis, y el que diga que no miente como un bellaco. Y todos nos hemos leído Código Limpio, pero ni así XD. Tienes que pasar años programando para que lo hagas verdaderamente bien. Refactorizar pequeñas funciones con la IA va genial.
Y ahora viene mi dilema: voy a volver seguramente a pagar suscripción de IA, y me surgen algunas pequeñas dudas. Lo que tengo claro es que será entre ChatGPT y Claude, y tengo que decir que Claude la probé hace unos meses y conseguí montar muy rápido una web con Next, MongoDB, Express, Node, etc. Mi objetivo hace tiempo era montar un miniframework con registro e inicio de sesión, y que me llevase a una página del usuario una vez iniciada la sesión, es decir, tener ya una vista preparada del usuario. Una vez tengo esa estructura, luego ya me resulta más sencillo avanzar. Y Claude me impresionó en ese aspecto. Eso sí, le di el máximo detalle de la información del proyecto, que al fin y al cabo, tampoco es tan complicado, básicamente definir bien qué quieres tener guardado en base de datos. También estaba haciendo pruebas porque el proyecto que tengo, que he comentado antes, tengo pensado portarlo a otras tecnologías más nuevas, y más fáciles. Básicamente prefiero hacerlo con un framework, porque ese proyecto, como aquel que dice, es vanilla, por decirlo de algún modo. No es que esté hecho todo en Javascript LOL, pero es que está hecho a pelo, digamos, en PHP, Javascript; sí que es cierto que utilicé jQuery, luego HTML, CSS y el motor de plantillas Smarty de PHP. O sea que todo es muy plano básicamente, y ese es el inconveniente, que a medida que van actualizando PHP, pues queda mucho más obsoleto y luego actualizarlo todo es mucho más coñazo.
Otro de los aspectos para los que seguramente vaya a utilizar la IA sea para este blog, pero ya no solo para ir metiendo más cosas, sino también he pensado que quiero que me corrija los textos. Suelo tener costumbre de revisarlos leyéndolos yo, pero si cojo ritmo, me será complicado. Eso sí, si lo leo, y veo alguna errata, me es imposible dejarla. Y seguro que hay en estos posts, por eso me planteo utilizarla. No es que me haga muchísima gracia, pero diría que Claude incluso me da más confianza, ya que Anthropic tiene cierto enfoque ético. Igual también me da algún problema porque algunas veces me expreso de forma natural, es decir, con algunos tacos. Quiero que tenga mi personalidad. No es que suela utilizarlos a menudo, y obviamente según el contexto de la situación no los utilizo, pero en mi forma más, digamos, transparente, pues me gusta hacer énfasis con ellos cuando algo realmente me toca mucho las pelotas, como ahora XD. Si utilizo la IA seré muy claro con el prompt: no quiero que me resuma nada, eso es importante porque puede entonces obviar información, pero sí que revise sobre todo ortografía y también gramática. Si alguna expresión le da la vuelta, mientras exprese finalmente lo mismo, tampoco me importará que lo modifique. Igual hasta me hace un favor con los tacos y me introduce constantemente eufemismos XD.
Lo más importante de todo es que podría decir que estoy recuperando bastante motivación. Los últimos años había perdido un poco la motivación en general, un poco apático. De todas formas, hay aspectos de mí que han cambiado con total seguridad y me gustan; ya no volveré a ser el mismo nunca más en algunos de ellos. Básicamente porque me he dado cuenta con el paso del tiempo que no me han beneficiado. Uno de ellos es que siempre fui una persona bastante extrovertida en general, hablador, muy de contarlo todo, y sinceramente, me siento mucho mejor con mi nueva versión. Claro que ahora mismo es un poco contradictorio con este blog, pero sigo manteniendo la idea de que sea un blog donde mantenga cierta privacidad sobre mi persona. Eso no quiere decir que vaya a hablar de muchos temas variopintos y especialmente de cosas que me trasciendan a mí, pero como no voy a hacer ningún tipo de publicidad de este blog a nivel personal, pues difícilmente alguien podría reconocer a mi persona. Y si eso sucediera en el futuro sería básicamente porque habría tenido bastante repercusión, y si eso sucediera, como contrapartida entonces le intentaría sacar partido económicamente, ya que sería la única forma de compensar esa parte negativa de forma positiva para mí, y digo para mí, porque si leerme ayudase a algunas personas, pues en realidad sería algo también muy positivo; seguramente sería la parte más positiva y que más feliz me haría finalmente.
¡Ostras! Sí, sí, cambiando de tema, que esto lo quería plasmar también en el blog. Lo que he soñado hoy, que se me olvidaba. Esta tarde haciendo una mini siesta me he acordado y justo estaba pensando en escribirlo en el blog. Siempre que me acuerde de los sueños intentaré postearlos, ya que es un tema que me llama mucho. En mi caso, y supongo que como el de mucha gente, mis sueños suelen ser surrealistas de cojones, y además hoy he vuelto a tener un pequeño lapso lúcido dentro del sueño. Es algo que me flipa, pero mucho ¿eh? El caso es que de pronto estaba soñando que estaba en mi habitación durmiendo, y yo tengo una gata. Pues de pronto veo cómo mi gata no es mi gata, que se parece mucho, pero es una mezcla de mi gata y un perro, y claro flipo en el sueño jajajjaja. De pronto sale también otro gato; ambos eran muy parecidos a mi gata, blancos, con unas manchas negras. Luego no recuerdo muy bien, pero percibo cómo hay más animales en la casa, y me levanto, y están mis padres en el comedor de pie como también flipando un poco como todos, preguntándonos de dónde han salido. De pronto, sale hasta una cabra blanca, sí, sí, una puta cabra en casa, de locos. Mi padre noto cómo alucina pero muchísimo. Entonces nos centramos en el perro que era como una mezcla de mi gata, un perro pequeñito; se le reconocía finalmente que era un perro por las orejas, un poco la cara, y la cola que era cortita. Entonces, de pronto estamos en la puerta principal de casa con un vecino, ya que parecía que era su perro y que se nos había colado en casa. Pero nosotros seguimos inquietos pensando de dónde aparecen el resto de animales, y aquí viene lo bueno y lo más abstracto, diría. Tenemos un pasillo largo que da al comedor, desde la puerta de entrada, y en ese pasillo hay un ventanal a lo largo del pasillo con dos ventanas correderas, que dan a un patio interior típico de vecinos, y ahí tenemos las típicas cuerdas para tender la ropa. Como es verano, yo cuando se fueron mis padres, las dejo un poco abiertas para que corra el viento. Pues en el sueño los animales caían por ahí, es como que se dejaban caer y se aguantaban en esas cuerdas y la ropa, y entonces se metían para dentro. Abrimos mi madre y yo una ventana del todo, y veía en el sueño cómo se colaban algunos gatos. ¡Una olla de las buenas vamos! Pero ahí no termina la cosa, lo heavy ha sido que, de pronto, estoy de nuevo en el comedor de pie, y enfrente mis padres también de pie, y estábamos como comentando todo lo sucedido; la verdad es que de conversaciones casi nunca me acuerdo, sabes que estabas ahí, y estábamos comentando cosas, pero ni idea del qué... Y de pronto, es cuando dentro del sueño he tenido ese momento que tanto me alucina, que tanto disfruto, que me conecta con lo que sea que haya, ese momento totalmente trascendental. Sé que en el sueño, es como que mi cerebro de pronto se activa con algo, y les miro a mis padres (se me acaba de poner la piel de gallina y todo), y percibo dentro de mí como que sabes algo que el resto de humanos no. En ese momento he sentido, y lo digo sinceramente, como si de pronto me diese cuenta de que soy un ser divino, y al mismo tiempo, he sentido que tenía el control del sueño, y entonces delante de mis padres, como para darles la respuesta, he levitado por un momento. A partir de ahí ¡todo se ha ido a la porra! XD Como suele ser habitual. Las pocas veces que he tenido sueños lúcidos en mi vida han durado muy poco. Cómo me gustaría poder controlarlos más y que durasen más. Pero ha sido brutal, especialmente la sensación que he tenido antes de percibir que era lúcido. Ha sido como de pronto tener la respuesta de cualquier pregunta, pero sin saber en el fondo la respuesta, sin poderlo explicar.
¡Muy top sinceramente! Es un tema que me apasiona. Supongo que como también leo mucho y veo muchos vídeos de temas del Universo, de cosas trascendentales, pues es fácil que sueñe con cosas así. O por ejemplo el Doctor Sans Segarra que tan de moda se ha puesto con todo el tema de experiencias cercanas a la muerte. La sensación que he tenido de hecho se parece un poco a lo que ya han explicado médicos científicos sobre experiencias de la gente que han estado durante un tiempo clínicamente muertos, donde muchos casos han explicado lo mismo, como que de pronto, te vienen a buscar seres luminosos, que percibes que tienes todo el conocimiento del Universo y que ya no tienes dudas de nada. Parece mentira, pero todo esto tiene tanto que ver con Jacobo Grinberg, una persona que hace más de 30 años ya hablaba de la Lattice, y de la relación de nuestro cerebro con la conciencia y una supraconciencia conectada con todo el espacio del universo. Y he tenido sueños más bestias; de hecho, en otro post ya expliqué algunos, especialmente algún que otro sueño lúcido y el viaje astral.
Aprovechando hablando de sueños, hace un año tuve otro sueño muy, muy heavy. Supongo que estos sueños me vienen porque pienso en cosas bastante inverosímiles, abstractas, y relacionadas con la pregunta más básica que al fin y al cabo nos hacemos todos en el fondo de nosotros. ¿Qué hacemos aquí? ¿Por qué? ¿Para qué? El sueño fue sinceramente bastante desagradable y hasta me resulta un poco difícil de explicar. Voy a intentar explicarlo de la mejor forma posible y con esto termino el post de hoy.
Yo siempre le he dado muchas vueltas al siguiente concepto de idea. Es decir, muchos científicos, podríamos decir especialmente los enfocados a la física teórica, son los que más intentan descifrar las respuestas a estas preguntas. Un grande es Javier Santaolalla, que es físico español y YouTuber, un crack, aunque algunas veces tengo que decir que me pone un poco nervioso de lo rápido que habla en sus vídeos. Recuerdo en un podcast que dijo algo que siempre he pensado yo también, y es que decía que el día que se vaya a morir, cree que lo hará con una sonrisa. Sinceramente, no creo que sea así, o por lo menos no será fácil, ya que por mucho que no tengamos miedo, al final, es un paso que sólo lo das una vez en la vida, y mínimamente tiene que acojonar saber que vas a pasar por esa puerta, pero sí estoy de acuerdo en que afrontaremos ese paso con una curiosidad inmensa, y quizás es lo que también nos ayude a calmarnos en ese proceso. Como decía, estas personas son las que intentan dar respuesta a todo esto, o por lo menos acercarse todo lo que puedan. El caso es que yo siempre he pensado que al mismo tiempo, quizás nunca logremos descifrarlo y entenderlo porque simplemente no se puede desde nuestro plano o dimensión. Quizás el universo tiene un lenguaje para el que nuestra conciencia a través de nuestro cerebro no nos permita jamás saber. Yo muchas veces pongo el ejemplo de una hormiga: para una hormiga, saber lo que son los humanos, y todo lo que hacen, desarrollan, etc., está totalmente en otro plano, les es literalmente imposible, así como comunicarse con nosotros. Igual pueden vernos, y en cierto modo reconocernos, como nosotros hacemos con los planetas y las estrellas, pero de ahí a que puedan imaginar con certeza lo que somos, de qué estamos hechos, qué hacemos, etc. no creo que tenga cabida en su existencia. Esta idea es la que me produjo el sueño rocambolesco. Para variar en el sueño, no sé por qué, pero me pasa a menudo, estaba soñando que estaba durmiendo en mi habitación. Suelo dejar la puerta entreabierta para que mi gata entre y salga cuando quiera. Tengo una pequeña cuerda en el pomo que va a un pequeño cáncamo para que no se abra del todo. La historia es que pensando en lo de la hormiga y nosotros, pienso muy parecido en nuestra relación con el universo, y esa noche es como que pensé: ¿y por qué no?, como si le diese cuerda al universo para que intentase conectar conmigo y yo así poder comprender todo de él. Pues el sueño, de pronto, cogió un tinte oscuro y de pesadilla. Era como que detrás de la puerta, en el pequeño pasillo que tengo, estuviese ese conocimiento, pero en el momento que yo intenté obtenerlo, como que me asustó muchísimo, presentía que algo iba muy mal. De hecho, en el sueño de pronto me pongo como a gritar una especie de "Noooooooo", pero mal dicho, como si me fuese a absorber lo que había detrás de la puerta, muy chungo. Es como que le reté a que mi mente se pudiese conectar con el todo, pero hubo un rechazo bestial, me acojoné tanto que me desperté del sueño con el grito de "Noooooooo", y al momento pensé: joder, qué puto mal trago, y también pensé: igual me han oído mis padres y estarán pensando "este está zumbado" jajajjaja. Es de esos sueños que te despiertas por la pesadilla, gritando, pero como si tampoco tuvieses toda la fuerza para poder gritar, y de pronto te despiertas en ese proceso, y claro, no sabes si parte de ese grito fofo lo has terminado haciendo también al despertar, porque son milisegundos donde todo está bastante difuso. También es verdad que hace un año igual era más propenso a tener sueños algo más chungos. La influencia de nuestra mente es asombrosa. He notado en los últimos meses que tengo sueños más agradables. Incluso de sexo XD. La verdad, follar en sueños es cojonudo jajajjaja. Mientras sean sueños divertidos, no me importa. El de hoy ha sido especialmente raro y divertido. He soñado de todo en mi vida. Volar, estar como en una guerra en mi escalera de vecinos con todo ardiendo y yo con una metralleta a lo Rambo, entre muchos otros. Volar es de lejos la mejor sensación que he tenido nunca en sueños; lo más heavy de volar, y que siempre me he dicho, es que la sensación que tienes es súper realista, es decir, además es como que te cuesta, como que sabes que no sueles volar habitualmente y entonces vas para arriba y de pronto vas para abajo y te cuesta controlarlo, pero es brutal la sensación. Hace poco precisamente soñé que volaba; era como una carrera de gente, y de pronto yo podía volar en el recorrido, no muy alto, pero me daba ventaja.
Pues nada más por hoy; me voy a dejar contenido de sueños, porque me voy acordando también de sueños con el tiempo. La memoria y su funcionamiento es otro gran misterio. Aunque antes de irme, hoy viendo Lost, que por cierto ¡joder qué gran serie es! ya lo dije hace poco, pero es que me flipa mucho, siempre me hace reflexionar y sobre ideas nuevas. Además, a medida que la vuelvo a ver, entiendo mucho mejor muchas cosas, y viendo hoy un capítulo, me ha venido una reflexión importante sobre un recuerdo de algo que me pasó con 16 años en mi pueblo. En mi pueblo vivían dos chavales de allí, típicos amigos de verano pero que en este caso vivían en el pueblo, y se compraron cada uno una moto, el típico ciclomotor pero de marchas, que ya corrían dentro de lo que cabe, ya que era típico deslimitarlas. Siempre le insistía en que si me dejaba dar una vuelta hasta que finalmente me la dejó para ir al pueblo de al lado y volver; entonces me acompañaba el otro amigo con su moto. En aquella época iban sin casco, lo pienso ahora y es de locos, y eso que ya era obligatorio, pero en los pueblos pues pasaban mucho entonces. Total, fuimos al pueblo de al lado, que estaba a 1 km, y a la vuelta, justo en la última curva, como yo no sabía plegar bien con la moto y giraba más con el manillar que otra cosa, e iba un poco pasado de velocidad, no giré lo suficiente y me fui al típico arcén de malas hierbas, tierra, típicas carreteras de pueblo, y recordaré siempre ese proceso, porque de pronto se ralentizó todo, es decir, lo que fueron a lo mejor 2 segundos, se me hicieron eternos, y justo percibí una piedra bastante grande enfrente de mí, que claro, me la iba a comer de lleno con la moto. Total, que me la comí y volé con la moto y terminé en el suelo con la moto encima de mi pierna. Mi primo y el resto de amigos alucinaron, se quedaron blancos, porque encima estaban en la entrada de mi pueblo donde tenemos un árbol que está en una especie de zona un poco elevada, donde siempre nos quedábamos para jugar a cartas, charlar, etc. Y ahí es donde nos esperaban después de la vuelta al pueblo de al lado. Total, que me vieron volar con la moto, y claro, iba sin casco; mi primo se quedó acojonado, porque estábamos él y yo solos con mi abuela en el pueblo, ya que era julio, y nuestros padres vendrían en agosto. Claro, fliparon porque lo vieron todo de lleno. Era la última curva que da a una pequeña recta de unos 40 metros hasta la entrada al pueblo, me vieron aparecer con la moto al tiempo que me iba al arcén... Vinieron corriendo y me quitaron la moto de encima; yo recuerdo que estaba pensando en que le había jodido la moto al amigo, qué mal me supo, la sensación era horrorosa, yo en el suelo y ya le estaba diciendo que se lo iba a pagar, y al mismo tiempo con un dolor que pensaba que me había roto la pierna por todas partes, no la podía ni mover. Y el amigo, que me decía que la moto no importaba en ese momento, que me había metido un hostión de tres pares de narices, que lo importante era yo; qué gran persona siempre ha sido, por eso me sabía aún peor. Y ahí es donde me ha venido hoy esta reflexión. ¿Por qué no me maté? Iba sin casco, volé por los aires. Lo fácil que hubiera sido golpearme la cabeza y quedarme ahí. Hoy pensaba: ¿y si en realidad sí me maté? ¿Y si en realidad sucedieron las dos cosas a la vez y por alguna razón he seguido la senda en la que tocaba sobrevivir? Realmente las posibilidades de haberme matado en un accidente así yo creo que deberían superar el 50% con facilidad. ¿Y si cuando morimos despertamos? ¿Y si hay ramales de diferentes realidades? ¿Cuántas veces hemos escuchado la teoría de que en una situación determinada todas las posibilidades que se puedan dar suceden? ¿Pero nosotros solo somos conscientes de una de ellas por algún motivo? Lost es una serie increíble de verdad. La anécdota final es que acabé yendo al médico por lo de la pierna y no tenía ni un hueso roto; eso sí, la pierna entera estaba morada y no podía ni caminar. Creo que estuve en cama como casi 15 días sin moverla. Recuerdo que lo primero que hice fue joder la bici para decirle a mi abuela que me había metido una leche con la bici. No sirvió de nada, se acabó enterando todo el mundo. LOL Típico de pueblos. El amigo se había quedado sin moto, tuvo que llevarla a reparar, y casualmente él no tenía ni un rasguño. Supongo que a sus padres les dijo la verdad, y al final se acabó filtrando. He pensado mucho durante toda mi vida sobre este accidente. El amigo, años más tarde, cuando ya trabajaba y volví al pueblo, le quise pagar; ahora sinceramente no recuerdo cuánto dinero le ofrecí, pero no era poco, pero no se dejó, le insistí mucho pero el tío se cabreaba que no veas, siempre fue una grandísima persona, con un corazón enorme. Por lo menos le dije que me dejase invitarle a una buena hamburguesa en un bar que solíamos ir después de salir de noche en la ciudad más cercana a nuestro pueblo, y eso sí lo aceptó.
Y ya para terminar, siempre he pensado que si me tocase algún día la lotería, tipo el Euromillones, lo primero que haría es recompensar a gente a la que le he fallado de alguna manera. Él sería uno de ellos. Seguramente me plantaría en su casa y le dejaría un buen fajo de billetes; ya que en un pueblo, si le dejas un buen pico, como el coste de vida es menor, fliparía bastante, tipo 25.000 euros. Entonces no tendría otra que aceptarlos, porque como al fin y al cabo a estas alturas de la vida ya no nos vemos prácticamente, le diría que me da igual que se enfade conmigo, se los dejaría y me iría. Hoy no sé por qué, pero me vienen muchas cosas a la cabeza; el problema es que no sé cuándo me volverán, pero hasta aquí hemos llegado hoy.
¡Nos vemos en sueños! P.D.: he dicho antes que igual después de esto me ponía con el proyecto, pero va a ser que no. Por lo que veo me he tirado escribiendo dos horas y cuarenta minutos, ya son las 21:40, así que a cenar ligero, a ver algún que otro capítulo más de Lost, a leer y a dormir.