Menudo Mundo Este
04 de septiembre de 2025

¡Ya estamos aquí! Hoy ha muerto Giorgio Armani, y te preguntarás: ¿y a mí qué cojones me importa? Pues bueno, decirte que mi abuela murió a los 93 años —sí, duró más que este señor— y seguramente disfrutó de mucho más tiempo libre que este multimillonario egoísta. Ni con todo el dinero del mundo te escapas tarde o temprano de la tumba. Sinceramente, no tengo ningún tipo de apego a esta gente en esta era de la humanidad donde claramente las élites se han hecho con el control absoluto y el destino del mundo. Por suerte, no hay nada más justo que la propia muerte.
Ayer hubo un accidente terrible en Lisboa con uno de los tranvías; ahí me subí hace unos 20 años. Es increíble cómo a estas alturas suceden cosas así, pero bueno, como digo siempre, la culpa en estos casos es del capitalista que hay detrás, que en la mayoría de negocios donde no tienen que hacer ningún esfuerzo por seguir facturando, pasan de todo realmente y luego ocurren cosas como estas. Es una pena, la verdad. Claramente vamos hacia un túnel sin salida; lo peor es que el recorrido ha sido tan largo que ya no hay posibilidad de vuelta atrás, ya estará totalmente atascado al llegar al final e intentar dar la vuelta.
La vida últimamente me da la sensación de ser una película entre cómica, trágica y de ciencia ficción. Me ha salido en un periódico digital una foto del dictador de Corea del Norte y su hija, y parece sacada de un capítulo de Black Mirror. El mundo está dominado por abuelitos de mierda y chalados mayormente, especialmente de los países con más poder; la verdad es que da miedo. Si la palmasen todos a la vez nos harían un favor.
Por el único que tengo algo de simpatía es por el de China, ya que como mínimo cuando escucho sus discursos son muy diplomáticos generalmente y con un sentido bastante humano. Menos mal, porque si no, ya sí que estaríamos jodidos del todo. Trump es un niño de papá malcriado, egoísta e inútil, pero claro, le han votado para ser presidente. Imagínate en la mierda de país que se ha convertido Estados Unidos, porque para que surja un tío así quiere decir que hay mucha gente que se siente representada por tremendo inútil. Encima de que hace unos meses casi se lo cargan, ahora está como un niño de 15 años enrabietado.
Lo peor de que lleguen al poder abuelos así, como Putin, es que como ven que su muerte ya está más cerca, les importa tres cojones meternos a todos en una guerra por caprichos y problemas que tienen más que ver con los que sufre un esquizofrénico, y que no tienen nada que ver con el 99% de las personas del planeta. Siempre he pensado que eso es una cagada increíble, pero forma parte de nosotros por culpa de las diferencias de clases sociales. Las personas que están arriba del todo de la pirámide nunca van a sentir ningún tipo de empatía con los de abajo porque jamás sufren sus problemas y, por tanto, dentro de sus cabezas se crean otros que tienen más que ver con guerras de control y poder sobre recursos, simplificando. Es terrible.
Es cierto que la IA podría solucionar esto y aplanarnos a todos en la pirámide. Si delegásemos gran parte de esos asuntos que manejan estos chalados, probablemente la cosa cambiaría bastante. Encima hay que enterarse de que Putin le dice a Xi Jinping que podrían durar 150 años. Imagínate el pedazo de subnormal que tiene que ser para estar pensando en eso. La va a palmar como todos, y en realidad cuanto antes suceda será mejor para todos. A mí, personalmente, toda esta gente muy mayor me sobra y mucho en el planeta, y es necesario que la palmen lo antes posible para que la humanidad cambie. Es la lucha entre la mierda del conservadurismo y el progresismo. Cuidado, aquí me gusta explicar puntualmente que para mí progresismo no es lo que está haciendo medio planeta con los actuales niveles de producción. Voy a intentar explicar todo esto un poco mejor.
Estoy convencido de que vivimos en una utopía de la que no somos conscientes —bueno, de la que la mayoría de la gente no es consciente—. Es una forma de vivir súper absurda, y más teniendo en cuenta hasta dónde hemos llegado con ciertos descubrimientos. Muchos dirán: «joder, pero hemos descubierto un montón de cosas con la revolución industrial, tecnológica, y ahora con la que vendrá con la IA». Ya, pero el problema es que no es suficiente para vivir de la forma en la que nos hemos puesto a vivir; es decir, prácticamente todo lo que hacemos lo hacemos para simplemente alimentar el ego. No pensamos en un sentido que vaya mucho más allá de nuestros límites básicos humanos.
Somos ultra egoístas porque pensamos: «nos vamos a morir, así que carpe diem y que le den por culo a todo lo que viene por detrás». Vaya puta mierda de pensamiento. ¿Y si resulta que luego vuelves aquí después de morir? ¿Y si resulta que cuando vuelvas te va a tocar vivir en el pueblito de África donde casi no tienen ni agua? ¿Donde cada día es una puta lucha por sobrevivir? Tengo un rechazo brutal a toda esa gente que piensa que, como algo no se ha demostrado, entonces no existe. Pienso: ¿cómo puede haber tantísimo subnormal a mi alrededor? Ahora nos vamos al pasado, 200.000 años atrás, y claro, el concepto de un avión, como no existe, pues en teoría no iba a existir nunca. Ya no te digo nada si intentas explicarles cualquier tema de física o ciencia general: agujeros negros, galaxias...
El problema principal de nuestro actual sistema es la dependencia de recursos, que por cierto son finitos. De momento no somos capaces de crear materia de la nada —bueno, creo que hay unas partículas que sí lo hacen, pero para que me entiendas—, si queremos producir un coche, no lo puedo hacer de la nada con mi pensamiento: necesitamos extraer recursos y transformarlos.
Esta semana he vuelto a reflexionar sobre este tema. Tengo la sensación de que cada vez más se estropean las cosas en general. Voy al gimnasio y cada dos por tres la sauna no funciona. El ascensor donde vivo, tres cuartos de lo mismo. Todo lo que creamos tiene un desgaste y, con el tiempo, necesita recambios materiales. Ya hace mucho tiempo que pensé: joder, los animales en sí son mucho más eficientes que nosotros desde el punto de vista de la Tierra. Imagina que la Tierra tiene conciencia y es un ser vivo; pues estará pensando: «putos humanos de mierda». Somos un cáncer en realidad para ella. Los animales cazan, comen, cagan, mean, luchan por sobrevivir entre ellos algunos, follan, juegan, y creo que no me dejo nada más. En cualquier caso, son mucho más eficientes para la Tierra que nosotros.
El cabrón de mi hermano mayor fue el desencadenante de gran parte de mis pensamientos hoy en día, pero claro, es que no le falta razón. Como buen estudiante que fue de Ingeniería, pasando por la física, me hizo saber sobre las leyes de la termodinámica. En ese plano descubres que en cualquier transformación de energía se pierde parte de la energía y es imposible recuperarla. Es decir, por mucho que te hayan metido etiquetas por todos lados de «reciclaje del 100%», es mentira. Es imposible físicamente y estamos muy lejos de que sea así. El otro día creo que escuché que de todos los plásticos que reciclamos no se llega ni al 30%, pero cuidado, que ahí están hablando de que, de la cantidad de plásticos que consumimos, no recuperan ese porcentaje; luego entra la termodinámica en su proceso con su pérdida de energía.
Y con esto siempre sale el típico iluminado de que «bueno, pero ya hay estudios de no sé qué, que tal, que pascual...». Lo que tú quieras, pero el ritmo que lleva el planeta en producción, si no se frena o hay un descubrimiento ultra revolucionario, es imposible que la humanidad vaya a vivir así eternamente. Adivinar la cifra es ultra difícil, pero vamos, es fácil para cualquier virtuoso en su campo asegurar al 99% que la humanidad no va a vivir así 1000 años más, como digo, a no ser que se descubra algo que yo creo que tenga más que ver con la conciencia, mecánica cuántica, etc. Algo tan revolucionario como loco, como si lo sacáramos de una peli de ciencia ficción y magia. Podría ser, no digo que no.
Si nos lo paramos a pensar, el ser humano en los últimos 200 años es verdad que ha cambiado la manera de vivir por completo respecto a los últimos 5000 años; es decir, en cuanto a cosas que se han descubierto y que hemos creado, es cierto que ha sido súper exponencial, pero como digo, ¿con qué sentido? Con el de satisfacer el ego. El sistema capitalista en sí es todo el engranaje que se encarga de alimentar ese ego como ningún otro en la historia de la humanidad. Además, nos aleja por completo del plano más espiritual, filosófico, virtuoso. Es decir, nos limita. Creemos que porque se haya impuesto es mejor, y no, no tiene nada que ver; que un sistema se imponga no quiere decir que sea mejor si tenemos en cuenta los defectos, especialmente del ser humano.
Dicen que el ser humano es una especie que vive en sociedad. Definamos qué es vivir en sociedad, porque yo no lo creo. Yo más bien diría que el ser humano necesita vivir en sociedad para poder cumplir la mayoría de sus deseos provenientes de su ego, lo que para mí no significa vivir en sociedad. La historia nos demuestra un desalineamiento increíble del ser humano, obviamente debido a las diferentes vivencias de las distintas zonas del planeta en sus inicios y, por tanto, con sus diferentes culturas, religiones y demás. Y aunque es obvio que desde el punto de vista de la diversidad en realidad lo podríamos considerar como bueno, la línea se rompe cuando de nuevo surge el ego como para decir que nuestra forma de vivir es mejor que la del resto y debe imponerse. Es triste de cojones.
De hecho, es como si la vida en la Tierra se dividiera en tiempos de pasado, presente y futuro muchas veces dependiendo de los países. Por ejemplo, muchos países de África siguen viviendo como en otros países se vivía hace muchos años. Esto en parte es por la tecnología, ya que es cierto que nos ha dado muchas comodidades, pero también muchas gilipolleces que tienen más que ver con el ocio.
Muchas veces me he planteado lo siguiente: imagina una tribu que vive en una selva. De hecho, me parece que se hizo con una persona de una tribu una vez, aunque era de esas tribus que sí tenían ya algo de contacto con el resto de la civilización más avanzada, porque recordemos que hay todavía alguna tribu en el planeta que vive como antaño sin ser consciente de todo lo que hay a su alrededor. Es heavy si te lo paras a pensar.
Vale, sigo. Pues imagina que vives en una tribu y te diviertes a tu manera, porque no tienes otra, como es lógico. Juegas con palos de madera, te creas tus propios juegos con los recursos naturales y con un sencillo nivel de producción, obviamente. Pero es que resulta que, dentro de sus limitaciones, ellos pueden ser tan felices o más que nosotros. La clave de todo esto muchas veces es el conocimiento.
Ahora imagina que lo coges y lo llevas a cualquier ciudad del mundo ciertamente avanzada. Te lo llevas a comer pizza, hamburguesas, a un parque de atracciones, y un largo etcétera. E imaginemos que le causa un nivel de éxtasis y felicidad sin precedentes. Ese tío, cuando vuelva, igual ya no es capaz de ser feliz; igual le coge una depresión que alucinas. Al ser humano le cuesta muchísimo volver atrás. Parece que es algo propio e intrínseco al ser humano.
Siempre recuerdo el caso del fundador de Victoria's Secret que descubrí en la peli de La red social. Resulta que vendió la empresa por 500.000 dólares en aquella época, y a los pocos años valía muchísimo más. Bien, pues el tío no lo soportó y se suicidó. Es verdad que me parece que se arruinó y tal, pero bueno, que luego valiese la fortuna que valía fue un desencadenante más de su depresión. ¡Qué importante es vivir en un plano humilde!
Y ahora estamos en plena revolución de la IA. Yo tengo una teoría que aquí quiero dejar escrita; ya se lo he dicho a más de una persona en petit comité. Tengo la visión particular de que la IA se va a cargar el propio sistema capitalista. De hecho, ya está medio desmoronándose por el camino, y la IA lo más probable es que acelere este proceso de forma exponencial.
Te explico por qué. El sistema capitalista, en su fondo, es muy sencillo de entender. Es una película que montaron cuatro aristócratas para evitar cualquier tipo de trabajo físico durante el tiempo y poder acumular lo máximo que puedan para satisfacer su plano más banal. La movida es que para que funcione siempre necesita de consumismo y, claro, cuando vienen crisis, pues también algunos tocan fondo. Luego, con los años, obviamente, entre ellos también tienen luchas de poder por ver quién se queda todo el pescado o el mayor pescado posible, pero en una crisis fuerte, pues imprimen dinero, deuda, y se quedan tan anchos, pero lo suficiente para que muchos puedan continuar ejerciendo.
El sistema ya está montado para que, si una empresa pepinaca hace mal las cosas y va a caer, entonces que no caiga, porque consideran que es como un dominó. Con lo cual, tú, que eres un pringao como yo, si haces mal las cosas, pues te jodes, pero los de arriba del todo no, porque ya se ha montado el sistema para que sea así. Son pocos casos en los que se deja que caigan. Te diría que a estas alturas casi ni en China, que mira que allí sí tienen mano dura con las empresas, pero por ejemplo, si hablamos de Evergrande, quizás pringuen los dirigentes, pero no dejarán que pringue la empresa por la repercusión que tiene a gran escala. Más hoy en día con la globalización.
Yendo al grano: las empresas crean productos y, para que funcionen, la gente tiene que comprar sus productos. Al mismo tiempo, las empresas constantemente buscan maximizar sus beneficios. Por mucho que te vayas a estudiar a mierdas de escuelas de negocios y pienses que te van a enseñar la panacea, la manera de maximizar los beneficios es más simple que una suma. Una de ellas es la reducción de personal. Esto es posible en este último siglo gracias a los avances tecnológicos. Luego, obviamente, como todo está controlado por los mismos de siempre —medios, políticos, etc.—, te intentarán convencer de que es mentira, que la tecnología, robótica y todo eso no quita puestos de trabajo. Siento decirte que es una falacia como la copa de un pino.
La tecnología es uno de los mayores desencadenantes de acumulación de riqueza. Amazon en su puta vida hubiese llegado a facturar monstruosidades sin la tecnología actual. Y muchos dirán: «bueno, pero si no tuviesen tecnología, entonces tampoco tendrían contratada a tanta gente», y eso te lo puedo llegar a comprar en cierto modo, sobre todo sucede en las primeras fases de implantación de tecnología a lo bestia, porque entonces, como están teniendo un crecimiento brutal, también les obliga a contratar personal. Pero todas las empresas llegan a un punto en el que, una vez consolidadas en el mercado, su mayor baza es tecnología y menos personal para maximizar beneficios. No hace falta estudiar ningún máster para eso.
Otro ejemplo que, además, este a mí personalmente me cabrea, es el de muchos supermercados. ¿Qué están haciendo muchos? Ponen cajas a las que les llaman «automáticas» —manda cojones— para que pases tú los productos y pagues, evitando así, de nuevo, personal de cajeros. Es muy gracioso porque lo que hacen primero es poner personas que explican cómo funcionan; es decir, lo que hacen es acostumbrarte a hacer esa tarea, y una vez ha pasado ya un cierto tiempo y la gente lo ha ido normalizando, pues les evita tener el personal de antes.
Yo siempre que haya una cajera pasaré por la caja donde esté el humano. Si te lo paras a pensar detenidamente, lo que han hecho es que una tarea que hacía su personal la haga el cliente; es decir, eliminan ese coste, ya que es tiempo del trabajador. ¿Y qué te dan a cambio? NADA. El beneficio de esa acción de nuevo va para el capitalista. Y esto es un ejemplo, por decirlo de algún modo, con una simple robótica. Los procesos son sencillos y bastante seguros. Como mucho tendrán alguna persona que, cuando haya bastante gente, esté pendiente de esas cajas «automáticas» y ya está, pero como todo está debidamente codificado, si sales por la puerta sin pagar, te pitará. Fácil y sencillo.
De hecho, en estas empresas se cuelgan medallitas niños de papá de escuelas de negocios, y no han hecho una mierda para conseguirlo, porque quienes crean estas máquinas y metodologías son los primeros interesados en ir a buscar estos negocios para que las implanten. Cualquier persona con sentido común también lo haría. Lo único que necesitas es hacer la inversión del dinero, que obviamente se amortiza más pronto que tarde. No creo que cada máquina cueste ni 20.000 euros. Si a un cajero le pagasen eso, en un año está amortizada.
Ahora, volviendo a la IA y a lo que decía: la IA evidentemente es una revolución. Yo, además, en muchos trabajos siempre utilicé la tecnología a mi favor; es decir, siempre estuve pensando en mejorar procesos que tenía que hacer para que durasen menos tiempo, automatizando todas las tareas que pueda con Excel, programación, etc. Cagada que aprendí con el tiempo, porque cuando cambias salario por dinero, estás haciendo que esa parte de beneficio se la quede directamente el empresario, y cuando ven que una persona es altamente productiva, lo que hacen es cargarla de más trabajo.
La verdad es que en esto fui un poco ingenuo durante gran parte de mi vida, algo que ya no me volverá a pasar nunca más. Al principio siempre pensé que me serviría para mejorar mis condiciones o incluso el puesto laboral, pero el mundo mayormente no funciona así, y menos en España. Un consejo: haz lo justo mientras hagas bien el trabajo, porque tampoco te van a despedir si la empresa funciona. También tengo que decir que en personas como yo cuesta, ya que va con nuestra forma de ser, pero vamos, que si ahora tuviese que trabajar para alguna empresa aquí en España con los salarios de mierda de siempre, iba a ser el más tonto de toda la oficina. Se acabó ser el tipo que soluciona todo a los demás y, por tanto, a la empresa.
Como decía, la IA... ¿Dónde va a entrar la IA? Pues en prácticamente todos lados. Muchos trabajos de oficina van a ser muy automatizables en los siguientes 10 años. Y ya no solo en oficinas, sino también en servicios junto a la robótica —no hablo del sector industrial, que ya tiene un alto porcentaje igualmente—. Ya escuché, por ejemplo, que en China ya hay algunas fábricas 24/7 que funcionan sin luz. Sí, sí, sin luz, porque no hay ni un solo trabajador operando, lo que también les ahorra ese coste.
Sí que es cierto que es difícil adivinar en el tiempo que va a suceder todo esto, pero vamos, tengo claro que va a ser exponencial de la hostia. ¿Y qué quiere decir esto? Pues que vamos a vivir la mayor acumulación de riqueza en el menor tiempo posible de la historia de la humanidad, y ahí es donde va a surgir el problema. No sé si en cierto modo se estabilizará también por la frenada de la natalidad; podría ser, porque en los países más desarrollados hay una correlación directa entre precariedad y baja natalidad. Al fin y al cabo es lógico: si apenas puedes subsistir por ti mismo, ¿cómo vas a formar una familia? Eso sucede en otros países donde la educación está a la altura del betún, que tienen hijos a diestro y siniestro.
Y muchos pensarán: «bueno, lo puede salvar la inmigración». Pues depende, porque si es la de baja educación, volvemos a lo mismo. En el futuro, el trabajo escaseará y será muy especializado, lo que requerirá de gran conocimiento. Trabajos que sí pueden dar sus frutos son los que tienen que ver con la construcción, por ejemplo, fontaneros, electricistas, etc. Pero también estoy seguro de que en parte todo va a cambiar mucho, ya que cuando algo escasea, el capitalista busca otro tipo de fórmulas. Lo empezamos a ver en el sector de la construcción: cada vez más se edificará por módulos, trabajos que serán hechos por más máquinas, IA, y el trabajo manual será más sencillo a la hora de construir, requiriendo también menos personal. Procesos que se simplificarán, etc.
Y como decía, toda esta debacle hará que la mayoría de personas cada vez dispongan de menos dinero, y cuando sucede eso, la gente destinará ese dinero especialmente a lo más básico para vivir: alquiler o hipoteca, comida, agua, luz, etc. Lo básico, vamos, lo que hará que todas las empresas que estén fuera de ese primer nivel sufran como nunca, produciendo crisis cada vez más graves. Desde luego, lo único que podrá salvar al propio sistema será una renta universal. Y tampoco nunca será nada del otro mundo, porque ya sabemos que las élites son expertas en poner la soga al cuello a los demás.
Me hace mucha gracia toda esa gente que va de gurú y que habla de que la IA será el impulsor de la abundancia. He oído gilipolleces increíbles que dicen que va a generar máxima abundancia y que entonces todo será gratis. Estos tíos deben dormir en Júpiter y despertar en Saturno, porque solo que analices un poquito el comportamiento humano de las élites y el poder da lo suficiente para coger un AK-47 y quedarte solo.
Bueno, por hoy ya me he ido por las ramas lo suficiente. Voy a seguir con mis cosas. Algún día también escribiré en inglés, ya que quiero ir practicando mucho más; de momento no será un inglés de la leche, pero lo suficiente para irme habituando a expresarme cada vez más en el idioma. También más adelante hablaré de un proyecto personal que desarrollé hace años que precisamente tiene que ver con la democracia. De momento no me apetece hablar de ello, pero seguro que cae en algún momento; al fin y al cabo, seguro que lo llevaré hasta mi tumba, funcione o no.
P.D.: Iré mejorando el blog, por cierto. Le meteré alguna imagen a cada post. Tengo que hacer también algún menú. Le iremos dando algo de brillo. Está en PHP, todo vanilla, como se suele decir en el sector; paso de plantillas, que es un coñazo si lo quieres poner mucho a tu gusto. Me resulta más sencillo hacerlo así, y más con la IA hoy en día. XD