Laurel

Asíeslavida

Pasado, Presente y Futuro, con Suiza en la mira.

Nombre

Y aquí estamos después de un largo tiempo. He estado haciendo cosas, aunque tampoco he estado muy motivado para escribir, siendo sincero. Hoy estoy escribiendo por la mañana y, a pesar de haber pasado tiempo, tampoco tengo muy claro de qué voy a escribir. Ya he dicho más de una vez que la motivación lo es todo para cualquier cosa que se quiera hacer, pero en fin, vamos a ir dándole forma a esto.

Han pasado cosas en todo este tiempo. Ha salido un nuevo iPhone (para variar), las guerras siguen siendo una desgracia, Márquez ha ganado el mundial. Alonso continúa en la misma tesitura con Aston Martin... No me voy a repetir mucho más sobre esto, pero sigo pensando que su mala suerte no tiene límites, y hasta me hace pensar mal para el año que viene. Tengo mis dudas de que Aston Martin esté a la altura: mucho dinero, sí, pero no lo veo todavía como equipo ganador. Esperaba mucho más esfuerzo del equipo en general ya para este año, siendo el tercer año. No puedo entender el desperdicio de tal talento, aunque supongo que cuando mira su cuenta bancaria se le pasa al momento cualquier tipo de cabreo que pueda tener.

Y respecto a cosas del mundo, seguro que algunas más pero ahora pocas se me ocurren relevantes... Ah sí, el 3I/Atlas creo que todo sigue igual, noto que hay poca información oficial eso sí, mucho vídeo especulativo buscando la retención de usuarios y demás, pero poco más. Luego creo que EEUU está a nivel estatal muy parado, por culpa, cómo no, del tontopolla de presidente que tienen.

Respecto a mí... a ver... La verdad es que he estado liado con mi proyecto personal, mejorándolo con la IA. He añadido alguna funcionalidad nueva y he mejorado el scraping también, todo gracias a la IA, que por cierto, mira por dónde se me olvidaba, Claude ha sacado una nueva versión, la 4.5, todavía mejor para programación. Me da la sensación de que Claude está dando pasos de gigante respecto a los demás, y especialmente con ChatGPT. Creo que es un acierto que se involucren tanto en la programación, pues al fin y al cabo, en el momento en que casi cualquier persona pueda crear lo que quiera sin programar y de forma eficiente, que tiene pinta de que llegará, es probable que haya una explosión de creatividad. Aunque también tengo dudas de cierta saturación del mercado. Últimamente tengo la sensación de que hay una sobresaturación a nivel tecnológico sinceramente.

Pero vamos, que Claude es una maravilla, tiene sus defectos también, pero en general para el fin concreto de programar, no tiene rival ahora mismo. Me sorprendió que pagando tuviera un límite que llega pronto: me salía un aviso de que había llegado a las 5 horas, y algunas veces antes. Luego descubrí que también estaba limitado por tokens, y como para el desarrollo de mi proyecto le metía caña, pues hubo algún día que me fastidió bien temprano.

También he estado dándole esta última semana a la cabeza con un nuevo proyecto, en este caso monetizable, no es que vea que lo sea de la noche a la mañana, pero creo que sí puede tener cierto recorrido, y visto que con Claude puedo tirar adelante, pues estoy dándole algo de forma, aunque tampoco me va la vida en ello.

La verdad es que últimamente he estado centrado en mí, en estar lo mejor posible conmigo mismo. He reflexionado mucho sobre ese tema, y aunque muchas veces yo lo infravalore, como soy muy reflexivo, pienso en el pasado y me digo: yo antes no era así. Pienso que tampoco hay nada de malo en cambiar, solo que es verdad que antes tenía más alegría por todo en general, y llevo un tiempo algo apagado. También he dicho más de una vez que hay una parte de mí ahora que valoro más que antes, el hecho de ser más callado y reservado, eso me gusta.

Pero especialmente pienso en la motivación, y veo que es algo que me ha bajado mucho en general, es como que me da igual todo. Estoy totalmente convencido de que el cuerpo y mente me piden marchar de España, como ya he dicho anteriormente en los otros posts, y bueno, camino a ello estoy. De todas formas, como decía, primero quiero recuperarme especialmente en mi parte física. Sigo yendo al gimnasio y comiendo bien, o mejor dicho, comiendo lo menos posible, ya que al fin y al cabo, tampoco he comido mal nunca, por decirlo de algún modo.

Así que sí, el primer paso es estar mucho mejor a nivel físico. Quiero estar preparado para lo que haga falta, ya que la edad empieza a apretar. Creo que tampoco me está costando mucho, y en parte, con lo poco que uno va mejorando también ayuda a estar más motivado.

Al mismo tiempo sigo dándole caña al inglés, aunque también estoy convencido de que ahora mismo no voy a mejorarlo a pasos de gigante, pues tengo ya una buena base, y la mejor forma ahora de mejorarlo en exceso es hablando, y aquí en España, pues tampoco estoy ultra motivado. Pensé en moverme a través de alguna app, pero la verdad es que viendo series y pelis en inglés con los subtítulos me siento ahora mismo más cómodo.

Estoy volviendo a ver Lost, en inglés por supuesto. ¡Es increíble esta serie! Estoy por escribir a JJ Abrams y todo. En mi caso no ha habido serie que la supere. Ayer hice una maratón de capítulos, porque a partir de la tercera temporada ya no puedes parar de ver uno detrás de otro hasta el final de la sexta. Y además lo he dejado justo para ver el siguiente capítulo que, en mi parecer, es el mejor de toda la serie: The Constant. Estoy decidido a no ver ni un capítulo esta semana hasta el viernes noche. Iré al gimnasio esta semana a muerte, para pillarme una pizza el viernes noche y ver ese capítulo, y bueno, luego, los que vengan detrás.

Es una pasada cómo en esta serie puedes coger tanta simpatía por tantos personajes: Jack, Sawyer, Hurley, Charlie, Sayid, Claire, Sun, Jin, John Locke (que especialmente me parece brutal también la transformación del personaje y su historia), y especialmente Desmond. Creo que este personaje me gusta mucho especialmente por toda la historia que montan a su alrededor; de hecho, como he dicho, el capítulo The Constant se centra en él... El tema de los flashbacks y viajes en el tiempo a través de la consciencia en su línea temporal me parece una delicia, es espectacular. Y bueno, tantos otros personajes que van apareciendo. ¡También Ben y Jacob! En fin... no pararía de hablar de la serie.

Pues eso, le sigo dando al inglés. De hecho, cuando acabe de escribir esto me pondré a ello. Ahora lo que estoy haciendo, que no recuerdo si ya lo dejé escrito o no, es prepararme toda una entrevista en inglés, y no es poco lo que estoy haciendo. Evidentemente me ayudo de la IA, pero he preparado un documento donde tengo por secciones todas las posibles preguntas que me puedan hacer en cualquier entrevista. La idea es tener las respuestas bien estudiadas en inglés, en un inglés que sea de mi nivel. Primero lo escribo yo en inglés, y luego lo paso por la IA para que me ayude a corregirlo, también le digo que me lo haga en un inglés entre B1 y B2, que es donde estoy.

Es cierto que mi nivel de lectura podría decir que es un B2 o está súper cerca. Si me pongo a hablarlo bajo de nivel, pero solo por costumbre de no hacerlo; sin embargo, como cada día pienso dentro de mi cabeza en inglés, además de ver mucho contenido en inglés que voy repitiendo mentalmente o en voz alta, pues voy mejorándolo.

En cualquier caso, como decía, la entrevista todavía no la he terminado. El siguiente paso, una vez terminada, será empezar a estudiarla y desarrollarla en voz alta y mentalmente hasta que me la sepa de memoria. Con la IA me he ayudado sobre todo a tener respuesta a casi todo lo importante, no creo que me deje nada relevante. Cualquier pregunta que me hagan, estoy seguro de que, aunque no la tuviera preparada exactamente, podré sacarla de todo el contenido que estoy preparando igualmente.

Podría pensar que es hacer trampas, pero no lo son. Al fin y al cabo, las entrevistas, si quieres hacerlas bien hoy en día, toca prepararlas aunque fuese en tu idioma nativo, pues todo ha cambiado mucho respecto a hace muchos años. Antes te hacían cuatro preguntillas, y si te veían motivado y les entrabas por la vista, o mejor dicho, su intuición contigo era correcta, te probaban. Ahora, es como si estuviese detenido por un delito y estuvieses siendo interrogado. Es un poco triste la verdad.

Como ves, hoy voy hablando de todo, ni sé el título que le voy a poner. Hablemos de reflexiones como siempre. Por cierto, estoy leyendo mucho últimamente, eso sí que me gusta. Tampoco es que tenga la motivación que me vino con veintipocos por leer hasta los treinta y pocos, pero intento leer cosas que me gustan, incluso si tengo que volver a leer algún libro.

El otro día me compré uno que ya leí hace mucho tiempo que me pareció brillante. Lo descubrí gracias a la Universidad, y al profesor de Ética y Moral, quien nos lo hizo leer, se llama Allegro Ma Non Troppo. Es cortito, pero brillante, te explica de manera muy resumida un poco la historia humana, y te encuadra el tipo de personas que hay en el mundo a través de unas matemáticas muy básicas. Además tiene cierto nivel de sarcasmo e ironía, lo que todavía lo hace más divertido.

Otro libro que me compré, este digital, es el de Pensar rápido, pensar despacio. Es de Daniel Kahneman, lo vi en Amazon y me llamó la atención, pues resulta que es ganador de un premio Nobel, y en este libro centra los descubrimientos que le otorgaron dicho galardón. De hecho se lo hubieran dado también a su gran amigo llamado Amos, pero este falleció en 1996 (lo he tenido que buscar en Internet porque ni de coña recordaba la fecha). El libro es realmente interesante para entender mejor nuestra mente, nuestro cerebro, su funcionamiento. Ahí te das cuenta de por qué a día de hoy todavía existe tanta gente fácilmente manipulable, cosa que por cierto se habla en el libro Allegro Ma Non Troppo. Es curioso lo entrelazado que llega a estar todo.

Otro libro que terminé de leer la semana pasada, el cual leo en el gimnasio cuando hago elíptica, ya que lo hago desde el móvil, ha sido Sapiens, este lo he leído entero en inglés, y es otro libro muy interesante. Curiosamente, en la parte final del libro habla de Daniel Kahneman, y me dije, ¡joder, qué casualidad!

Sapiens me lo recomendó un colega de trabajo, digo colega porque fue en una experiencia que me duró 3 meses hace ya casi dos años. Era un tío mayor que yo, y lo habían contratado por las mismas fechas que a mí, pero él era para controlar nuestro departamento entre otras cosas, aunque no directamente, ya que teníamos un "team leader", y lo pongo entre comillas porque fue la razón principal de que yo abandonara a los tres meses. Un chaval algo más joven que yo, que yo no conocí en la entrevista porque estaba de baja paternal... bueno, esto ya lo explicaré otro día que dije que hablaría de mis experiencias laborales más adelante.

El caso es que el que me recomendó el libro, a pesar de que no me llevaba mal ya que me venía a buscar para ir a comer y demás, luego le vi el plumero y vi que era el típico perfil de la vieja escuela, y sinceramente, no tenía ganas de aguantar más perfiles así, pues ya los he aguantado en el pasado y a estas alturas de la vida, lo único que haría a medio plazo es directamente enviarlos a la mierda. No tengo ningún ánimo de discutir nada con gente así, que lo único que saben hacer es amenazar a la gente... supongo que es lo que han sufrido cuando eran jóvenes, y como piensan que con ellos funcionó, pues lo replican, solo que como no entienden a las nuevas generaciones, terminan fracasando todos y echando la culpa al resto.

Es verdad que tenía cultura y en algunos aspectos coincidíamos a pesar de nuestra diferencia de edad, por eso, busqué el libro pasado un buen tiempo y me gustó lo poco que leía de él, lo que finalmente me hizo comprarlo.

Pues en esas estoy, digamos que preparándome para marchar. Para mí es necesario que el proceso sea de esta forma, pues en realidad es lo más inteligente. También podría marchar de la noche a la mañana, pero yo creo que no es lo acertado, y a pesar de que tengo más ganas que nadie, prefiero hacerlo como lo estoy haciendo. Al fin y al cabo, tampoco estoy tan mal aquí en casa con mis padres, aunque tenga que aguantar ciertos aspectos que no me gustan a estas alturas, pero oye, no queda otra.

Una vez tenga la entrevista bien preparada, al mismo tiempo prepararé mi web personal, que tengo a nivel profesional, y tengo pensado también colgar algún vídeo explicando sobre mí como anticipo a la entrevista. Así, cuando me inscriba en alguna oferta, puedo introducir el enlace y el entrevistador tendrá algo más de mí que el resto. El vídeo será en inglés, por supuesto. Mi enfoque es totalmente fuera de este país.

Lo que sí me mosquea a veces es el hecho de haberlo dicho, sobre todo a mi madre, pero no me queda otra por su actitud, ya que su vida al 100% se basa en lo que hacen o dejan de hacer los demás, así como toda su parte emocional. Es incapaz de dejarte hacer sin poder saber o tener cualquier expectativa futura de lo que harás o no harás, y como encima su tiempo lo dedica solo a hablar con el resto de la familia y a opinar y estar viendo todo el día sobre política, pues es como vivir en un Gran Hermano.

El otro día uno de mis primos, que hace tiempo que decía que nos quería invitar a una barbacoa en su casa, lo volvió a decir por el chat, y yo sinceramente, últimamente no tengo muchas ganas ni de que me hablen por chat ni por ninguna parte. Primo que por cierto también tiene tela, pero bueno, eso me da para otro día... Y otro primo mío, digamos que el que más conozco y con el que más tiempo he pasado, soltó un comentario que no me hizo mucha gracia, pues es el típico comentario que sabes que va con cierta ironía... Dijo que si ya estaba en Suiza porque como no había contestado...

El otro día vi un vídeo en TikTok que me hizo gracia pero que no le faltaba razón. Era a modo de humor, y decía que la IA se había vuelto el mejor amigo del hombre porque cuando tú le decías, por ejemplo, que querías montar un negocio, te contesta en plan: ¡Qué buena idea! ¿Te puedo ayudar si quieres montando un plan de negocio? Seguro que lo hacemos fenomenal, etc. Sin embargo, cualquier tipo de cosa que quieras hacer, aspiración o similar que se lo digas a un amigo o familiar, te va a decir: ¿pero sabes lo difícil que es? Eso es muy complicado, etc. Todo son trabas y dar por culo.

En realidad, esperan que fracases porque todo el mundo está todo el día dándole vueltas a sus mierdas personales, y claro, el subconsciente espera de algún modo darte alguna alegría, y si a la gente de tu alrededor le va mejor que a ti, pues es como que no quieres ni saberlo. Es triste pero en parte nuestro cerebro funciona así, y hay que hacer un gran esfuerzo mental para ganar en esa batalla muchas veces. Todo lo demás es falsedad e hipocresía en muchas ocasiones.

El funcionamiento del cerebro de mi madre es muy similar. Ella tiene una respuesta y un pensamiento, de lo que no tengo ninguna duda es que viene condicionado por sus egoístas expectativas que ha tenido sobre lo que es tener hijos. La mayoría de madres no tiene hijos por una causa digamos altruista con el mundo, sino todo lo contrario. La mayoría es por una sensación primero de envidia y cierto instinto básico natural y maternal, luego, por una serie de expectativas futuras, como puede ser que sean capaces de resolverte en un futuro su propia vida haciéndola más cómoda mediante el dinero, pensando también en alguien que se ocupe en su vejez, pudiendo fardar de sus hijos frente a familia, compañeros, amigos, colegas, causándoles orgullo, que al final del todo, viene por un sentimiento egoísta.

Es fácil percibir todo esto solo con algunos comentarios que ya he escuchado alguna que otra vez. El último fue exactamente: ¿qué, ya sabes alemán? Es gracioso el comentario si te lo paras a pensar, es un comentario tan gracioso como dramático y egoísta al mismo tiempo, además de absurdo claro está. Como si un idioma lo aprendieses como en Matrix. Sí, mira, ya he aprendido alemán, me han insertado un chip en el cerebro y esta mañana me he despertado hablando en alemán.

Ella es incapaz de entender los problemas que nos rodean a día de hoy de una forma objetiva. Podrías tener cuatro carreras universitarias que no sería feliz si no viera que vives en la inmensidad del dinero. Nunca he entendido ese afán que tiene por la riqueza, aunque en parte sí, dado que es algo que la sociedad te mete hasta la saciedad por todas partes. Si eres rico, eres alguien, sino consigues riqueza, no eres nadie. Qué suerte tengo de que hace tiempo me di cuenta de que eso no es así. De hecho, puedo decir que cuanto más dinero he ganado en mi vida, que tampoco ha sido gran cosa, mi felicidad iba en caída. Ahora me siento mucho mejor que cuando trabajé en la empresa grande durante ocho años, y luego para otra pequeña.

De hecho, gracias a eso, es cuando me di cuenta de que tenía que cambiar de país, porque la mayor razón probablemente de los hipotéticos problemas que he tenido a mi alrededor han sido causados por relacionarme con una sociedad con la que siento que no tengo nada que ver, tanto familia (en parte), amigos, colegas, compañeros de trabajo. Puede que me equivoque también y cuando vaya a Suiza no obtenga lo que busco, pero siento que mi intuición, y no solo mi intuición, sino a través del análisis de su sociedad, sus costumbres, su nivel educativo, estoy casi convencido de que no me equivoco con la decisión.

Total, y resumiendo toda esta tesitura. A veces me gustaría no tener que hablar ni decir nada de lo que voy a hacer. Pero al fin y al cabo, no tengo opción, la vida misma te obliga a eso en la mayoría de ocasiones, a no ser que nacieras solo y millonario.

Es decir, yo no digo que de una manera super consciente mi madre quiere que fracase, lo que creo es que su subconsciente sí determina en el fondo un pensamiento asociado a que si me voy me irá mal, que realmente cree que no lo voy a hacer, y si lo hago, su sistema límbico se pondrá alerta. Cuando le dije que me quería ir, en lo primero que pensó es en el teléfono, y ya me dijo si llamarme era más caro, etc. Y yo pensando, a ver, si me voy, no tengo ganas de que me llamen constantemente precisamente. Es como que tiene la necesidad de ser reportada constantemente para todos los pasos que vaya a dar allí, como si tuviera que reportar a un jefe con su mierda de gestión de micromanagement.

La parte que en realidad más me consume de quedarme aquí es la idea de no poder ser independiente a estas alturas aquí en España, idea que para una gran mayoría el único culpable es uno mismo, sobre todo de generaciones mayores. Es algo que no soporto escuchar y me voy a reservar lo que les haría para mí. No tengo ningún ánimo de discutir sobre ese tema con nadie, porque lo único que consigo es establecer unos niveles de ira por encima de lo normal, lo que como seres humanos debemos evitar a toda costa, pues lo único que puedes terminar consiguiendo es tener un comportamiento no esperado ni en uno mismo. No digo que a veces no sea necesario, pues estoy seguro que bien llevado y bien canalizado ha sido el medio por el cual hoy muchos seres humanos tenemos mejores derechos humanos que hace 300 años, de eso no tengo ninguna duda.

Por eso muchas veces pienso que, en el momento en que me vaya y consiga establecerme como me gustaría fuera, mis expectativas de volver y relacionarme con parte de mis amigos y familia van a ser mínimas. Lo único que quiero es estar en paz conmigo mismo, tranquilo, sereno e independiente. De hecho, estoy convencido de que hoy en día con las relaciones laborales tendría más que suficiente para alimentar mi parte social, ya que en los trabajos suelo ser despierto y activo, sobre todo si estoy en un entorno amable, trabajador, creativo y de equipo.

Así que bueno, sin prisa pero sin pausa, para hacer las cosas lo mejor que pueda. Al mismo tiempo me da tiempo a volver a tener el físico que necesito, pues aunque mi primera opción sería trabajar en alguna oficina con cosas a las que he estado acostumbrado en mis últimos 20 años de trabajo, no descarto la posibilidad de cualquier trabajo físico, excepto cualquier trabajo que me obligue a trabajar en alturas, es el único requisito que voy a evitar ya que no es algo de mi agrado.

Para el resto de trabajos, no me va a importar en absoluto, es más, cada vez valoro más trabajos sin gran esfuerzo mental, y sinceramente, cualquier trabajo físico en ese aspecto, después de lo que he tenido que exprimirme en mi pasado laboral, me parece coser y cantar. Ya trabajé hace dos veranos de camarero, y aunque físicamente fue duro, mentalmente no. La parte mental en esos trabajos está ligada a lo físico, ya que si físicamente es duro, implica esa parte mental al mismo tiempo, pero insisto, la prefiero millones de veces a estar en un trabajo como algunos del pasado, donde la cabeza poco a poco te va matando día a día. También es cierto que en Suiza a ese nivel tengo otras expectativas, principalmente porque el nivel educacional es diferente a España.

Por otro lado, sigo ayudando en el negocio de la familia para cuyo padre trabajé hace muchos años. Pero sinceramente, no aguanto mucho más la situación. De hecho, en breve tengo que hablar con el hermano de nuevo, y ya le voy a decir que deberíamos ir pensando en terminar la relación, además es que ya no le veo mucho el sentido, pues yo el trabajo que tenía que hacer con ese negocio ya lo he hecho. También creo que ha servido para que el hijo ya no se desfase tanto con la pasta y tire más de la manta.

El negocio va muy justo, y la historia está en cómo se hacen los pedidos a los proveedores. Hasta antes del verano no lo llevábamos mal, pero ha sido volver, y la mujer ya ha vuelto con la misma actitud que tenía, a hacer los pedidos como le sale del coño, sobre escogiéndose y comprometiendo la liquidez, con lo cual el padre ha tenido que volver a meter pasta. Y yo no me voy a poner a hacer los pedidos porque encima estarían dando por culo con que si falta esto o lo otro. No tienen ni puta idea pero no tengo ningún ánimo ni ganas de tener que discutir nada más con esta gente.

Son unos putos niños de papá y mamá mal criados y con un nivel educacional para gestionar un negocio a la altura del calcetín. Es como si te pusieran el reto de a un niño de 8 años tenerle que enseñar a llevar un negocio, es literalmente imposible. Es como tener un jefe tonto, que ni por asomo son mis jefes en este caso, pues al fin y al cabo todo esto lo he hecho como favor que me pidió el hermano y el padre, pero pienso que ya no tiene ningún sentido.

La idea era finalizar la relación cuando lo vendiesen, pero nunca pensé que fuesen a tardar tanto, llevan más de un año con el negocio a la venta, y encima ahora supuestamente van a entrar en vigor nuevas normativas que no van a beneficiar nada al negocio, sino todo lo contrario. Con lo cual, o lo rebaja de la hostia el padre para venderlo, o se lo van a terminar comiendo con patatas durante años. Y cada año que pasa, si el padre tiene que estar metiendo entre 20.000 y 40.000 euros, pues tú dirás. En fin, supongo que esta semana hablaré con el hermano, y podremos aclarar todo esto. Esto también me daría más tiempo para mí para acelerar el proceso de irme a Suiza.

La verdad es que antes del verano tenía pensado irme sobre este mes o incluso en septiembre, pero también debo reconocer que me lo he tomado con calma el verano, ya que han sido dos meses de respiro estando solo en el piso de Barcelona de mis padres, mientras ellos estaban en el pueblo. Pero ya dije hace meses que en realidad la idea era más prepararme para la campaña de abril del 2026, sin embargo, quiero estar moviéndolo todo ya en un mes, y si encuentro la posibilidad de irme antes lo haré.

La parte que en realidad más me preocupa es la de mi gata, ya que inicialmente no me la voy a poder llevar casi seguro. Muy bien debería ir todo para que se diese esa situación, como encontrar una empresa seria que apostase por mí, y pudiese conseguir un piso propio desde el primer día que me instalase allí, en cuyo caso sí la llevaría, pero creo que eso va a ser difícil. Pero también es cierto que, una vez me mueva, sí espero en el plazo máximo de entre 6 meses y 1 año haberme establecido en algún lugar donde ya pueda llevarme a mi gata.

A mi padre dentro de nada le empiezan a hacer diálisis y en teoría eso significará que el siguiente verano del 2026 podría ser que ya no vayan al pueblo, lo que en parte también me ayudaría que la gata se pueda quedar en el piso de Barcelona con mis padres, porque si no me tocará buscar una especie de hotel para gatos durante un tiempo, cosa que quiero evitar a toda costa. ¿Es triste eh? Sí, triste, no poder ni cuidar a una gata, tiene cojones la cosa.

A veces tengo pensamientos chungos de que si pudiese aniquilar a toda la gente mayor del planeta egoísta de un plumazo, sin pestañear, y sin que se detectase la causa, lo haría sin pensar. Siempre he pensado que el COVID ha sido como un virus informático creado por el creador de todo lo que hay a nuestro alrededor, si te lo paras a pensar, tiene jodidamente sentido en relación a lo que pienso. Resulta que vivimos en una era donde después de la primera y segunda guerra mundial ha habido un período muy largo de paz en la humanidad. Si te pones a mirar la historia, de hecho, creo que ha sido el más largo desde que hay registros, y ha sido un período de completo crecimiento. Algunas crisis han habido por el camino, fruto precisamente de ese enorme crecimiento que al mismo tiempo ha propiciado un egoísmo atroz.

Todo eso ha llevado a que a día de hoy, probablemente nunca ha habido una era de la humanidad donde haya tanta gente mayor con tanto poder, dinero. Y muchos de ellos incluso sin venir a cuento. Es decir, yo que he trabajado ya en unas cuantas empresas, ¿cuánta gente mayor me he encontrado ganando un buen dinero, teniendo piso pagado, apartamento, coches buenos, etc. y tienen muchos un cerebro de mosquito? Pues bastantes. Lo peor es que siempre te salen con el discurso de que ellos han trabajado más que nadie, tiene cojones la cosa. Han trabajado duro porque antes trabajando se ganaba uno bien la vida hiciese prácticamente lo que hiciese, de hecho la mayoría de trabajos lo que es esfuerzo mental era más bien mínimo, y si trabajaban más pues más ganaban. Con lo cual, como el materialismo te lleva a ese egoísmo, pues por eso trabajaban duro no te jode. Hoy en día, la gente ni trabajando duro gana ni la mitad de lo que ganaban.

Lo heavy encima es que esta gente mayor ha tenido sueldos que hoy en día podríamos decir que son elevados, pero que los han estado cobrando más de uno desde hace 20 años. ¿Y sabes cuál es su empatía con el resto de gente más joven? Su empatía es decir que ellos ahora están perdiendo poder adquisitivo porque todo ha subido de precio pero hace tiempo que no les tocan los sueldos. Creo que vivimos tal desconexión los humanos que asusta, con niveles de empatía de cero, es patético.

Por eso digo, qué puta casualidad que hubiese salido un virus que primero no entiende de clases, y que segundo, era mucho más peligroso en gente mayor y lamentablemente también en gente más joven con ciertos problemas de salud. Quizás ese fue el precio que se tenía que pagar en parte para que jamás se pudiese decir que fue el creador de todo quien se encargó. Quizás ni siquiera él mismo podría obtener unos resultados completos porque sabe que igualmente la humanidad tiene ya el poder de pararlo. Algo que siempre he pensado es que si el creador de todo interviniese en la vida humana, siempre lo haría asegurándose de que no pudiese ser descubierta su intervención.

Tampoco ha solucionado grandes problemas el COVID al nivel que digo, lo comento simplemente porque se me pasó por la cabeza. Pero lo que sí tengo claro es lo que digo, la cantidad de gente mayor que hay con dinero, con unos niveles de egoísmo sin precedentes asusta. Bueno, no es que me asuste porque me empieza a sudar la polla todo, pero vamos, que es como que da un asco que te cagas. Mira por dónde, eso lo explica el psicólogo Daniel Kahneman en el libro, precisamente habla de que el dinero convierte a las personas en cada vez más egoístas.

Para no saber de qué iba a hablar hoy no está mal. Creo que voy a finiquitar el post de hoy. Hostia, tengo abierto Chrome ya que había buscado el nombre exacto de Daniel Kahneman ya que su apellido para escribirlo bien me cuesta recordarlo, y ahora veo en la típica columna de información que sale sobre él que nació en Mandato británico de Palestina, y que ha fallecido ya en 2024 y encima en Suiza. ¡En paz descanse! Gente así sí tienen mi máximo respeto en la tierra, así como científicos, filósofos, que hacen más que nadie por nosotros en la tierra directa e indirectamente.

Pues hasta la próxima... si la lattice quiere!!!!!!!!!!!

**Corregido ortográfica y gramaticalmente por Claude. Puede contener algún error, no te sulfures, ya lo hago yo.